Hola. Te contamos cómo usar Figma con enfoque web. Comienza creando estilos globales de color y texto. Define una escala tipográfica y variables de color con contraste AA. Configura auto‑layout en contenedores y piensa en espaciados como tokens, no como valores sueltos.

Convierte elementos repetibles en componentes: botones, campos, tarjetas y barras de navegación. Crea variantes para estados hover, focus y deshabilitado. Usa nombres predecibles para que el equipo los encuentre rápido. Documenta propiedades como padding, radios y reglas de iconografía.

Construye páginas con secciones modulares. Antes de detallar, valida la jerarquía con wireframes de baja fidelidad. Pide a dos personas que naveguen tu prototipo y observen si encuentran lo que esperan. Ajusta flujo y copy, luego escala al diseño visual.

Exporta con marcos adaptados a breakpoints típicos. Añade especificaciones claras para desarrollo: tamaños, espaciados y tokens. Esta disciplina reduce malentendidos y acelera la implementación. Si quieres, podemos compartirte una plantilla de sistema base para que la adaptes a tu proyecto.